Sin querer hablar de Julio Verne, pretendemos llegar allí donde la memoria nos quiere olvidar, para descubrir que, en nuestra realidad, podemos llegar a su centro y hacer de ella un divertido y entretenido trabajo de ingenio con el tema Entrepáginas.
Nuestra vida abarca la inmensidad, ya lo dicen las expresiones sustituye los números por vocales
L1 V1D1 1S 1N L1BR1 1B11RT1 P1R1 QU11N V1V1 D1SP11RT1
L1BR1S C1M1N1S Y D11S D1N 1L H1MBR1 S1B1D1R11
Leer nos permite viajar, soñar, imaginar y vivir todo lo que deseemos y nos aumenta nuestra reserva cognitiva a la vez que la hace más eficiente. Profundicemos entre las páginas… ordena las siguientes palabras para darle sentido a la frase: que siendo poco mucho poco siendo más vale bastante.
Al referirnos a páginas también lo podemos hacer a (……) está en la navaja, está en el cuaderno, se cae del árbol antes del invierno.

¿Serías capaz de escribir el cuento o relato preferido de tu infancia?
Dibuja quién y dónde te lo contaban.
Hablando de cuentos ¡nos vamos a una casa de cuento!, es la casa Batlló. Descubre el nombre del arquitecto en la festividad el 13 de junio (……) Gaudí. Fíjate y encontrarás el lomo de la cola del dragón con las escamas, la espada de San Jordi, el balcón de la princesa y sigue observando a ver si encuentras algo más.
En esta sopa de letras encontrarás títulos de libros, cuentos y personajes (La Colmena; Vendedora de fósforos; Caperucita Roja; Bambi; Peter Pan; Cenicienta; Pinón, Telva y Pinín; La aldea perdida; La Barraca; Biblia; La Regenta; Otelo; Dumbo; Pinocho; Mago de Oz; Principito; La lechera; Platero y yo; Lazarillo de Tormes; Don Juan Tenorio; Barba azul; 100 años de soledad; La dama del Alba; La celestina; Quijote; Fuenteovejuna; Aladino y lámpara mágica; Gato con botas; Músicos de Bremen; Bella durmiente; Gallo Kiriko; Sastrecillo valiente; Soldadito de plomo; Pulgarcito; Adiós Cordera; El arte de cocinar; Romeo y Julieta; Nosotros los Rivero.

Con las letras que te sobran podrás formar dos frases de «El Quijote» que están separadas por los cuadrados grises.
Y qué mejor sitio para encontrar estas lecturas que en una biblioteca. Piensa una escritora ovetense que da nombre a una biblioteca municipal (……).
Pasea por la biblioteca y busca el libro «El mago de Oz», su creador se basó para el título en empieza por A, carpeta que sirve para guardar documentos de manera ordenada (…..).
Sigue buscando, ahora una obra de Leopoldo Alas Clarín (……) dio lugar a una estatua que da la espalda a la catedral para huir del encorsetamiento de Vetusta.
También puedes encontrar obras de un autor que apareció en el programa de televisión, ¿queremos saber? Quedó una anécdota entre la presentadora y un invitado “¡Yo he venido aquí a hablar de mi libro!” ¿Sabes de quién hablamos? (……).
Y de las páginas de los libros nos trasladamos a las páginas de los guiones teatrales. Estos días en el teatro Jovellanos de Gijón podíamos ver el (……) romances que tienen a Andalucía y a los gitanos por protagonistas.

Penetra en quien los escucha a través de su inconfundible sentimiento de la voz de (……)
¡Qué mejor forma de acompañar la lectura que con una buena música que nos lleve a relajarnos! Esta vez no se trata de adivinar, solo de escuchar y sumergir nuestra mente en sonidos, atención, almacenamiento, recuperación; así activaremos nuestro cerebro. ¡Ánimo!
Ejercicios de Estimulación Cognitiva
Diseñado para personas mayores que consideren que deben trabajar y mejorar sus funciones cognitivas
Ejercicios perfectos para mantener tu mente en forma.
SI tienes tu mente activa,también tendrás tu cuerpo activó.!!! Y que me mejor manera de conseguirlo que entrenándola con VIAJE AL CENTRO DE LA MEMORIA!!!
Sumérgete en el reto de cada ejercicio y déjate llevar por las vivencias y sensaciones que te aportan.
Una vez más lo he conseguido, no sólo hacer los ejercicios sino pasar un buen rato muy «hilado» el tema y buena música para los oídos!