
18 febrero | Día Internacional del Síndrome de Asperger
…fecha que coincide con el natalicio de Hans Asperger, pediatra austriaco quien, en el año 1944, describió por primera vez el síndrome.
…fecha que coincide con el natalicio de Hans Asperger, pediatra austriaco quien, en el año 1944, describió por primera vez el síndrome.
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Hoy os queremos contar una historia de superación y solidaridad. Su lema, »mirar siempre hacia adelante y seguir empujando», les ha acompañado siempre y esta vez querían hacer algo que significara un antes y un después en sus vidas.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Esta práctica consigue separar la persona de sus pensamientos para poder reconocerlos y poner en duda los patrones mentales, otorgando un gran peso al “aquí y el ahora” mediante una atención total al momento presente.
JUVENIA es la Exposición Nacional de Filatelia Juvenil (Hasta 21 años) que cada dos años se celebra en una localidad española desde 1971, por tanto se cumplen las BODAS DE ORO, en esta XXVII edición que se celebrará en la plaza Trascorrales de Oviedo del 9 al 13 de noviembre. Visitó a lo largo de estos cincuenta años Madrid, San Sebastián, León, Coruña, Burgos, Alaior, Tordera, Puerto de Santa María, Benissa, Mieres, Avilés, Orense, etc. y contará con la Presidencia de Honor de SS.MM. Los Reyes de España, acompañados por las autoridades locales y postales.
Podemos definir el el bullying o acoso como la agresión para ejercer poder sobre otra persona. Concretamente, los investigadores lo han definido como una serie de amenazas hostiles, físicas o verbales que se repiten, angustiando a la víctima y estableciendo un desequilibrio de poder entre ella y su acosador.
«Yo lo tengo en cuenta» es una iniciativa con la que se pretende promover el bienestar de las personas con baja visión y de la sociedad en general.