
🗺️ 𝗞𝗠: 8,8 Km (1h. 55 min. aprox.)
🥾 𝗚𝗥𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗗𝗜𝗙𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗔𝗗: Bajo
🙋♀️ 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗥𝗜𝗣𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗥𝗘𝗖𝗢𝗥𝗥𝗜𝗗𝗢:
Recorrido que transcurre mayoritariamente por la pista finlandesa con lo cual es muy fácil de caminar ya que no hay pendientes en la mayoría del camino.
La Losa, San Pedro de Los Arcos, Avda. de Los Monumentos, Pista Filandesa, Paseo de Valdeflora, Cuyences, Toleo.
Salimos a las 10:30h de la Losa de RENFE , dejando a nuestra izquierda El Acueducto de Los pilares, Su construcción se realizó en el siglo XVI para abastecer a la ciudad con las aguas de las fuentes de Boo y Fitoria del Monte Naranco. Contaba con 42 arcos, o pilares, quedando ahora 5. fue el mayor y principal canal de distribución hidrográfico de la ciudad hasta que fue sustituido por un sistema de depósitos de agua y tuberías a presión proyectado por Pedro Pérez de la Sala en 1864.
Subimos por la calle San Pedro de los Arcos, quedando a nuestra derecha la iglesia de san Pedro de los Arcos con anterioridad denominado San Pedro del Otero, al estar situado en un otero o loma en la falda del Monte Naranco, fue sufriendo diferentes remodelaciones y construcciones. En el siglo XVIII el templo pasa a denominarse de los Arcos debido a la existencia del acueducto de los Arcos o Pilares en sus inmediaciones. En 1908 se derriba la capilla y se encarga al arquitecto logroñés Luis Bellido la construcción del templo que se finaliza en 1910. Este arquitecto realizará dos años más tarde la construcción de la iglesia de San Juan el Real.; por la Avda. de los Monumentos, giramos a la derecha para coger el Paseo de Valdeflora, bautizada como La Pista Filandesa , es un espacio por el que se puede pasear y que, al mismo tiempo, nos ofrece a lo largo del recorrido puntos habilitados para realizar diversos ejercicios físicos, trayecto en su mayoría llano porque aprovecha la caja de un antiguo ferrocarril minero, que conectaba las extraciones de mineral de hierro de Villapérez y del Naranco con el plano inclinado de San Pedro de los Arcos, que a su vez servía para trasladar el mineral hasta la estación del Norte . a lo largo del recorrido, nos acompaña la antigua canalización de aguas que iba desde la Fuente de Fitoria hasta el centro de Oviedo, aun hoy en algunos tramos aun se aprecia la canalización de ladrillo. y lo seguimos hasta llegar a Toleo y regresamos.
Historia ➡️ Lavadero de la Fuente del Sapo bajo la pista finlandesa en Fitoria (Oviedo) ⛲ ✔Sus orígenes datan del s. XVI pero fue reedificado en 1728 reinando Carlos III. 👑 Una placa antigua en piedra recuerda ese evento.
✔Las lavanderas subían a diario la ropa de gente bien posicionada de Oviedo para su limpieza 🧦👙 aprovechando el caudal derivado del manantial de Fitoria.
✔ El agua de este manantial y de otros del monte Naranco llegaban a la ciudad a través del «Acueducto de Los Pilares»⛩ demolido en su práctica totalidad a principios del s. XX
✔Hasta el acueducto las aguas iban encauzadas por un muro cubierto 🏞 que iba paralelo a la actual pista finlandesa.
Aún son visibles sus restos.